De izquierda a derecha: Miquel Ventura, Mario Bofill y Oliver Sánchez

De izquierda a derecha: Miquel Ventura, Mario Bofill y Oliver Sánchez

Introducción

Iniciamos la campaña 2025 con la incorporación de nuevas entidades comprometidas con la conservación marina y seguimos sumando alianzas para la conservación activa. Ocean4You lidera el proyecto Silmar, con la colaboración de la Fundación Ona Futura y el Acuario de Barcelona.

Destacamos también el Puerto Marina de Palamós, que adopta de nuevo la estación Silmar de Sa Caleta con el objetivo de profundizar con la respuesta de la biodiversidad marina frente a los impactos humanos, la selección de nuevos bioindicadores de calidad ecológica y el seguimiento de la contaminación marina a través de sensores cerámicos. + info: Proyecto SILMARCentro de Buceo H2O.

Impacto del calentamiento de la Mediterránea

El Mediterráneo calienta un 20% más rápido que la media global. En la costa catalana, el aumento térmico de +0,34°C por década afecta gravemente a especies sensibles como los caballitos de mar, alterando su hábitat, la reproducción y la alimentación. Silmar impulsa su estudio y acciones para adaptarnos y ser más resilientes frente a esta amenaza creciente. + info: IPCCCambio Climático en el Mediterráneo.

Actualización de protocolos de estudio

Por cuarta vez en la historia del proyecto Silmar, hemos actualizado los protocolos de seguimiento del proyecto para adaptarlos a los nuevos retos del cambio climático, nuevos bioindicadores de calidad y para facilitar la recogida de datos.

La actualización Incluye nuevas fichas de muestreo de peces, invertebrados, bioindicadores, condiciones ambientales y, entre otros, presiones humanas. También, hemos iniciado sesiones formativas con los grupos de voluntariado y estudiantes universitarios por una aplicación más científica, rigurosa, participativa y homogénea en todas las estaciones activas de la Red Silmar. + Info. – Proyecto Silmar.

Hippocampus guttulatus (caballito de mar)

Hippocampus guttulatus (caballito de mar)

Registros profesionales de foto y vídeo

El equipo Silmar, con el biólogo y cámara submarino Mario Bofill, está grabando imágenes y vídeos con equipos profesionales en las estaciones Silmar y otros puntos del litoral de alto valor científico, ecológico y divulgativo. Estas filmaciones crean un registro histórico del estado de la costa mediterránea, emulando el espíritu de Jacques-Yves Cousteau y su película El mundo del silencio (1956), que fue una obra pionera en el cine submarino, y ganó la Palma de Oro en el Festival de Cannes y el Oscar al mejor documento.

Hoja de ruta por los créditos de naturaleza

La Comisión Europea propone un sistema de «créditos de naturaleza» para certificar y financiar actividades de conservación, incluido el entorno marino. Con esta iniciativa –pilotada a partir de 2027– se premian acciones como la restauración de hábitats costeros, permitiendo que empresas y comunidades financien directamente la protección del Mediterráneo y su biodiversidad, con garantías contra el greenwashing.

Monitorización de especies bioindicadoras

Hemos detectado una pareja de caballitos de mar (Hippocampus guttulatus) en la estación Silmar de Sant Feliu de Guíxols. Iniciamos un trabajo de seguimiento con voluntarios liderado por el naturalista Joan Lázaro Mateo. La última pareja estudiada en el proyecto Silmar permaneció más de 1.000 días en la misma zona, aportando datos de gran valor. Aquel seguimiento, grabado por Joan, nos anima ahora a sumar nueva información y preparar una publicación científica y divulgativa.

Suscríbete

Únete al boletín mensual para recibir las últimas noticias, eventos y proyectos de la Fundación RAED

Privacidad

Se ha suscrito con éxito a la newsletter de la Fundación RAED