Viviendo estamos destruyendo el planeta y a nosotros mismos. Al mismo tiempo, parece que el curso de la aventura humana sobre la Tierra también vive ahora un kairós, un enorme momento de transformación del que forman parte nuestras múltiples crisis, sobre todo las que afectan a la ecología planetaria, alimentaria, agraria y al cambio climático.
Joan, Josep y Jordi Roca Fontané
“Un planeta que se agota: menú para un reto vital”.
Retos Vitales 2021
Capítulo II
Un mundo más saludable
Presentación
Todos anhelamos vivir nuestras vidas con salud, amor y prosperidad, tres aspiraciones que nos acercan a la significación humana de la felicidad. Aunque para Lucio Anneo Séneca la felicidad planteó cuestiones básicas sobre la ética como la relación del placer con la virtud y el ideal humano, la figura del sabio, la significación del concepto de naturaleza aplicado a lo humano, la justificación de las riquezas, los supuestos religiosos de la ética, etc., son cuestiones que no difieren mucho de la felicidad en la actualidad, aunque hoy el mundo sea diametralmente distinto en casi todo. Arthur Schopenhauer, uno de los filósofos más importantes de nuestra historia reciente, defendía que la felicidad se fundamentaba en la ética, la prudencia, el conocimiento y la paz interior. La “felicidad” es uno de esos conceptos imprecisos en los que jamás, a lo largo de la historia, nos hemos puesto de acuerdo. Compartimos la idea de que se trata de una “sensación” de plenitud y dicha, pero cada persona llega a ese estado por razones diferentes.
Esta trama más filosófica sobre la felicidad debemos contextualizarla con la experiencia de vivir en plenitud en un mundo más saludable. Desde el hecho de disponer de agua pura para hidratarnos, superar con éxito las enfermedades que todos padecemos a lo largo de nuestras vidas, alimentarnos de forma sana, envejecer en plenitud o aceptar la muerte como parte de la vida, son grandes retos vitales a los que la humanidad se ha enfrentado a lo largo de toda su historia y que, en el contexto actual, siguen estando presentes.
Hoy, el crecimiento de la población mundial, la contaminación y la falta de recursos ponen cada vez más en jaque la salud del planeta y la de nuestras vidas. La realidad supera la ficción. Pasear por una montaña y encontrar una fuente de agua dulce con caudal y agua de calidad es cada vez más difícil, el elemento mineral nutricio por excelencia de nuestros cuerpos ya no está disponible y debemos obtenerlo de la red de agua pública o envasada, ambos sistemas de pago. Por otro lado, nuestra forma de ver el mundo de la sanidad ha cambiado radicalmente con la pandemia de la COVID-19. Creíamos disponer de un sistema sanitario excelente, capaz de cubrir nuestras necesidades y hemos comprobado sus sustanciales limitaciones. Nuestra alimentación está cada vez más lejos de nuestro control, poco sabemos de la procedencia y la calidad de lo que comemos a diario. La trazabilidad de los productos que compramos y su nivel de sostenibilidad ecológica son altamente difíciles de controlar, aunque exista etiquetado. En este sentido, nuestra educación alimentaria y gastronómica debe ser permanente y exigente con las leyes que regulan el mercado y el comercio de los alimentos que nos nutren y formarán parte de nosotros. Somos lo que comemos.
Finalmente, como todo ser vivo, envejecemos y el sistema social instaurado se comporta, hasta hoy, poco solidario con las personas mayores que con su esfuerzo nos han traído hasta aquí. Envejecer en plenitud y afrontar la muerte como parte del proceso evolutivo de la vida es también esencial para vivir una vida con la paz y la felicidad deseada.
En este segundo capítulo “por un mundo más saludable” cinco expertos académicos de la RAED abordan cinco retos vitales con maestría y desde el conocimiento más innovador, integrando nuevas ideas y conceptos que nos dan una nueva visión de lo saludable desde distintos planteamientos. Todo puro conocimiento que nos llevará a tener una percepción más clara de la realidad del mundo en que vivimos y de cómo podemos contribuir como individuos a mejorarlo.
Miquel Ventura Monsó. Coeditor.
El agua como fuente de salud
Dra. Magdalena Rafecas Martínez
Académica Numeraria Electa de la RAED
Joan Bautista Renart Cava
Académico de Honor de la RAED
Resumen
El agua es el componente mayoritario del organismo humano. El aporte de agua proviene especialmente de la ingesta de líquidos y casi nada del agua que se desprende de reacciones bioquímicas del organismo, por lo que es básico asegurar dicha ingesta para regular las necesidades del organismo, así como los efectos adversos de su déficit.
El agua se ha descrito como el más esencial de los nutrientes, aunque quizá, pese a esta distinción, no se ha valorado suficientemente su papel en la nutrición. En este artículo revisaremos las principales funciones del agua en el organismo humano, sus componentes, las consecuencias de una deshidratación, la hiperhidratación, y finalmente responderemos a la cuestión de qué cantidad debemos tomar de agua.
Ser consciente del papel que juega el agua en nuestro organismo nos hará llevar una vida más saludable.
Resumen
Voces de reconocido prestigio internacional nos advierten de la posibilidad de que ocurra una nueva pandemia en un periodo de tiempo no muy lejano. Para evitar sufrir las mismas consecuencias que hemos vivido provocadas por la COVID-19 es necesario aprender de la experiencia y poner en marcha una estrategia consensuada a nivel internacional. Este plan debería abarcar todos los datos asociados a la pandemia, desde la propia biología del virus hasta la estructura sociosanitaria de la población porque los efectos son fundamentales tanto para la salud como para el resto de las políticas públicas. Se necesita un sistema de gestión capaz de conciliar las recomendaciones técnicas de diferentes ámbitos y las decisiones políticas. Por otro lado, se han aprendido lecciones con relación a cómo nuestra vulnerabilidad nos vuelve necesitados y no únicamente de bienes materiales, como la salud y la economía, sino también de vínculos humanos, como la amistad, el respeto, el amor.
Lecciones de la pandemia para afrontar los retos del mañana
Dra. Maria Àngels Calvo Torras
Académica Numeraria y Vicepresidenta de la RAED
Alimentar al mundo con sabiduría y responsabilidad
Dr. Javier Aranceta Bartrina
Académico Numerario y miembro de la Junta de Gobierno de la RAED
Dra. Carmen Pérez Rodrigo
Académica Numeraria Electa de la RAED
Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC)
Resumen
La alimentación es uno de los retos principales del ser humano. Necesitamos alimentarnos varias veces al día todos los días del año a lo largo de nuestra existencia. La alimentación es un proceso que compensa necesidades fisiológicas como el apetito y las necesidades nutricionales para crecer, desarrollarse y sobrevivir adecuadamente. Este proceso, relativamente sencillo en los países avanzados, es un gran reto diario en buena parte del mundo. Miles de personas viven en situaciones de precariedad alimentaria, situaciones de malnutrición proteico-energética, subnutrición y malnutrición extrema. Miles de niños mueren cada día por motivo de la escasez de alimentos y las condiciones de falta de higiene. Una lacra que azota al mundo y que no parece tener solución a corto y medio plazo.
En los próximos años, la comunidad científica y la sociedad tendrá que valorar y poner en marcha los procesos necesarios que consigan acercar al mundo a la situación de hambre 0, posibilitar alimentos para todos con una producción y distribución sostenibles y seguras.
La economía circular basada en la I+D+i se posicionará en el reto del residuo y en una mayor posibilidad alimentaria, energética y eliminación de desechos contaminantes.
Las nuevas fuentes alimentarias y la alfabetización y responsabilidad del consumidor y de los núcleos intermediarios pueden ayudar de manera decisiva a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la Agenda 2030.
Resumen
Uno de los mayores logros colectivos del siglo XX ha sido el aumento de la expectativa de vida a nivel mundial. Este aumento no solo demuestra un gran avance en el ámbito de la salud y de la ciencia, sino también en el desarrollo económico y social. A partir de este cambio, ha surgido un especial interés por estudiar los factores determinantes que influyen positiva y negativamente durante el proceso de envejecimiento y sobre la importancia de colaborar y contribuir en el desarrollo y mantenimiento de un buen envejecimiento saludable, es decir, poder mantener la capacidad funcional que permite el bienestar en la vejez.
Existen diferentes cambios que influyen en el envejecimiento de las personas, entre los que se incluyen: biológicos, las funciones y posiciones sociales, las capacidades físicas y mentales (lo denominado como capacidad intrínseca) y los cambios psicosociales. Por lo tanto, a la hora de analizar el “envejecimiento saludable” es importante tener en cuenta que tanto las capacidades funcionales, sociales o intrínsecas están continuamente cambiando y evolucionando.
Tener la posibilidad de aspirar a vivir una vida más larga ofrece la oportunidad para crecer y desarrollarse durante más tiempo. Por tanto, vivir más y mejor implica conocimiento y un trabajo de concienciación para poder tener una buena calidad de vida y aprender a cuidar la salud propia y ajena. Tener buena salud a lo largo de toda la vida es algo que todos deseamos, sin embargo, las investigaciones han demostrado que existe una asociación entre la longevidad y la presencia de enfermedades. A pesar de esta realidad cabe destacar que muchas de ellas pueden prevenirse o incluso retrasarse siempre que se adopten hábitos saludables y exista un sistema de salud accesible y asequible.
Envejecer en plenitud, nuestro propósito colectivo
Dra. Laura Rojas-Marcos Sánchez-Bedoya
Académica Numeraria de la RAED
El reto de aprender a amar la vida
Entrevista a:
Dr. August Corominas Vilardell
Académico Emérito de la RAED
Por Manuel Murillo
Resumen
El Dr. August Corominas Vilardell, académico de la Real Academia Europea de Doctores (RAED), nace en Banyoles (Girona) en una familia de seis generaciones de médicos (208 años). Licenciado en Medicina con calificación de Excelente (1964), doctorado por la Universidad de Barcelona y Premio Extraordinario (1966), Premio Ciudad de Barcelona de Investigación (1970) y Premio Gregorio Marañón (CSIC) en 1971. Profesor de Fisiología Humana de la Facultad de Medicina de Murcia, catedrático de Fisiología de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), profesor de Nutrición de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y profesor de Nutrición de la Universidad Libre de Lisboa. Fue director del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona desde 1979 hasta 1985, y participó en el programa de divulgación nutricional de TV3 (40 programas emitidos) «La salut al cistell». Actualmente el Dr. Corominas ha centrado su trabajo en el estudio de los procesos bioquímicos de la muerte enfocándolo desde un punto de vista holístico. La muerte ha desaparecido de nuestra vida y el reto de aceptarla es fundamental para disfrutar la vida en plenitud.