«La ciudad inteligente es un concepto poliédrico. Se habla de movilidad, pero también de amabilidad, de participación ciudadana, etc., pero esto implica muchas más cosas que incorporar sensores para medir cualquier cosa. La pauta es avanzar hacia soluciones concretas, a retos comunes a partir de la explotación de los datos, para resolver el complicado problema de la movilidad en las áreas metropolitanas y alcanzar el objetivo de una ciudad climáticamente neutra y con aire limpio.»

Dr. José María Baldasano

Extracto del artículo “La movilidad urbana condicionada por la calidad del aire y el cambio climático”.
Retos Vitales 2021

Capítulo I
Un mundo más sostenible

Presentación

El aumento de la población mundial es uno de los retos más importantes a los que la humanidad y el planeta Tierra se enfrentan. Para el año 2050, el incremento de la población alcanzará los 9.700 millones de habitantes y este sustancial crecimiento demográfico se producirá en casi todo el mundo, pero sobre todo en África, Latinoamérica y Asia. Lo más significativo de este boom demográfico es que se producirá en las grandes ciudades, en sus conurbaciones y en los territorios de su área de influencia. En los próximos 20 años ciudades como México, Bombay, São Paulo, Shanghái, París y, entre otras, Madrid, Barcelona, Valencia, Roma, Marsella o Túnez, serán auténticas urbes humanas que generarán una inmensa huella ecológica difícil de compensar, a no ser que, esas megaciudades funcionen de forma inteligente como espacios ecológicos, eficientes y sostenibles.

Para entender la dimensión de lo que ocurre el siguiente dato es determinante: las ciudades del mundo ocupan solo el 6 % de la superficie terrestre, pero estos hiperhumanizados espacios son los responsables del consumo del 80 % de los recursos del planeta y de la generación del 70 % de los residuos y emisiones de gases de efecto
invernadero. Esta realidad, unida al cambio climático, la sobre explotación de los recursos naturales por la producción de alimentos, la pesca intensiva y la industria, la degradación de los ecosistemas con la derivada pérdida de biodiversidad, nos plantea un futuro incierto que como sociedad debemos afrontar con decisión para contribuir a crear un mundo más sostenible.

Desde cualquier punto de vista, es insostenible y nos está llevando irremisiblemente al colapso de nuestra civilización. ¿Cuál es entonces el camino adecuado para no sucumbir? ¿Podemos aplicar nuestro vasto conocimiento humano para mejorar? ¿Los líderes políticos y gobernantes están haciendo lo correcto para conducir nuestra compleja sociedad globalizada hacia el deseado mundo sostenible del que tanto hemos hablado? Las respuestas a esas preguntas son afirmativas, siempre que estemos convencidos de nuestro propósito y creemos las alianzas necesarias para conseguirlo.

A lo largo de este primer capítulo presentamos cinco interesantes artículos que versan sobre los riesgos del cambio climático, la importancia del concepto de territorios inteligentes que va más allá del concepto de ciudad inteligente (smart city), la importancia de proteger la biodiversidad de nuestros biomas para garantizar una calidad de vida óptima como derecho de las futuras generaciones, el concepto esencial del valor del capital natural en las nuevas economías y, finalmente, cómo plantear una alimentación creativa y sostenible desde la visión y experiencia de una artista de la cocina que nos habla con el corazón desde la Garrotxa (Girona).

La pandemia ha puesto de relieve la necesidad vital de mucha gente de replantarse su forma de vivir para contribuir a un mundo más sostenible, sano y ecológico, cambiando sus hábitos de consumo o volviendo al campo donde la vida se experimenta de una forma más natural y amable. En este sentido es interesante recordar la filosofía y el pensamiento de Mahatma Gandhi (1869 – 1948), que aún hoy son válidos para promover un mundo más sostenible y es “providing global needs at the local level”, proporcionar necesidades globales a nivel local, donde pensar globalmente para actuar localmente tiene más sentido que nunca.

Miquel Ventura Monsó. Coeditor.

Índice 2022 Retos Vitales para una nueva era

Emergencia climática: realidad, mitigación y adaptación

Dr. José María Baldasano Recio
Académico Numerario de la RAED

 

Jose María Baldasano

Resumen

Estamos en una situación de emergencia climática, sus efectos son manifiestos y presentes cada vez de una forma más acelerada –no son cosa del futuro–. El aumento de la temperatura indicado en el informe AR6 del IPCC (2021) muestra, sin ninguna duda de forma unívoca, que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero (GEI) son responsables del actual cambio climático. Las probabilidades de que el calentamiento global supere los 1,5 °C en las próximas dos décadas son del 50 % a menos que se produzcan reducciones inmediatas y a gran escala de las emisiones de GEI. Estas deberían descender un 7,6 % anual entre el 2020 y el 2030 para poder limitar el aumento a solo 1,5 °C que es el objetivo del Acuerdo de París (UNEP, 2019), otras fuentes indican que los esfuerzos deberían reducirse al 12,9 %. La transición energética
del modelo basado en los combustibles fósiles a un sistema energético descarbonizado, será altamente compleja y complicada. Condicionada, por decisiones con un elevado grado de incertidumbre, de defensa de intereses creados, de tensiones geopolíticas, que ya se están viviendo.

Los efectos e impactos climáticos, tanto presentes como futuros, amenazan ya el manejo de las infraestructuras básicas que soportan el funcionamiento de la sociedad y exigen respuestas inmediatas de adaptación.

Resumen

La asombrosa riqueza, complejidad y belleza de la biodiversidad planetaria ha inspirado desde siempre la imaginación humana. Desde las pinturas rupestres de bisontes de Lascaux (Francia) hace 17.000 años a la orquestación de la naturaleza de Igor Stravinsky en La consagración de la primavera, el postimpresionismo de Vincent van Gogh o las extraordinarias fotografías de Ansel Adams del Parque Nacional Yosemite (California, EE. UU.), los seres humanos siempre han encontrado en la naturaleza una fuente inagotable de creatividad e inspiración. Los astronautas que han ido al espacio han experimentado el llamado “efecto de visión general”, una sensación de intenso asombro
al mirar hacia abajo a la Tierra y ver su increíble y luminosa coloración azul y su pulsante actividad, donde todo prospera bajo una delgada capa de vida: la biosfera. Un magno tesoro de biodiversidad y riqueza de la cual los seres humanos formamos parte en la compleja era del Antropoceno.

Hoy los retos más críticos a los que se enfrenta la humanidad son la pérdida de biodiversidad y el cambio climático. Dos fenómenos interconectados de origen predominantemente antropogénico que van a determinar de forma inequívoca nuestro futuro y el de las futuras generaciones. Retos que debemos ser capaces de afrontar de manera conjunta para evitar que nuestra civilización no colapse durante los próximos 30 años.

El valor de la biodiversidad es colosal para la humanidad y se puede percibir a diferentes niveles, incluyendo el valor de mercado, el valor no material para los humanos y, entre otros, el valor biológico para el funcionamiento de los ecosistemas de los biomas del planeta. Estamos frente a un desafío de difícil solución que debemos de ser capaces de afrontar con éxito desde el conocimiento, la técnica y la responsabilidad social compartida a escala mundial. Gobiernos, sociedad, empresas y corporaciones tenemos la información y las herramientas suficientes para promover los cambios que son imprescindibles para evitar que esta incómoda realidad se nos vaya de las manos. Somos la última generación que podemos evitar que nuestra civilización entre en un proceso de declive irreversible. Nuestro empeño para proteger la naturaleza del planeta y su biodiversidad pasa por entender que podemos seguir progresando de forma sostenible si somos capaces de innovar, aprendiendo del ingenio evolutivo de la naturaleza para superarnos a nosotros mismos.

 

Biodiversidad: legado vital a la humanidad

Miquel Ventura Monsó
Biólogo marino, MBA y director de proyectos de la Fundación Pro-RAED

 

Miquel Ventura Monsó

Capital natural, bien común y desarrollo sostenible

Dr. Jordi Martí Pidelaserra
Académico Numerario y miembro de la Junta de Gobierno de la RAED

 

 

Jordi Martí Pidelaserra

Resumen

A partir del año 1972 se realizan distintas reuniones internacionales auspiciadas por la ONU para tratar sobre el concepto de medio humano. Con el tiempo este concepto ha pasado a ser el medio humano. A finales del siglo XX la ONU publicó los objetivos del milenio. Se trataba de ocho propuestas. En 2015 la misma organización mundial publicaba la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Una enorme conciencia ciudadana fue empujando a los gobiernos a participar en las reuniones convocadas por la ONU. Los secretarios generales Kofi Annan, Ban Ki-moon y António Guterres realizaron un gran esfuerzo para que el medio ambiente y el crecimiento sostenible fuesen elementos para discutir en todos los foros de políticas públicas y privadas. En 2014, Nueva Zelanda otorga personalidad jurídica a un río. Se materializa la necesidad de una justicia universal para defender el medio ambiente.

Resumen

Por primera vez en la historia de la humanidad, la población urbana es mayor que la rural. El sistema urbano ocasiona un impacto global elevado a causa de su metabolismo lineal. No existe un modelo universal para desarrollar la sostenibilidad urbana. Estrategias para la mejora del metabolismo urbano son la autosuficiencia, la circularidad, la mejora de la calidad de vida y la integración territorial inteligente. Existen herramientas ecoinnovadoras como el ecodiseño, el análisis del ciclo de vida, flujo de materiales o Nexus que facilitan la planificación sostenible. El marco de implantación de estrategias y herramientas puede ser a escala ciudad, barrio, edificio o producto. Los barrios son una escala adecuada como se desprende de estudios como, por ejemplo: el ecodiseño de un barrio de viviendas en Barcelona, la integración de la agricultura con servicios en los territorios frontera de la Mendoza argentina o las cubiertas mosaico del Parque tecnológico de Río de Janeiro en Brasil, experiencias que permiten una elevada autosuficiencia.

Ciudades sostenibles: territorios inteligentes

Joan Rieradevall Pons
Doctor en Ciencias Químicas, asesor científico Sostenipra del ICTA (UAB). Socio Inèdit Innova y Tectum Garden spin off UAB
Incluido en la lista Reuters de mejores científicos en cambio climático del mundo 2021

 

 

Joan Rieradevall

“La sostenibilidad siempre ha sido una guía para el proceso creativo”

Entrevista a:

Fina Puigdevall Nogareda
Chef y propietaria del restaurante Les Cols (Olot) con 2 estrellas en la Guía Michelin

Por Manuel Murillo

 

 

Fina Puigdevall

Resumen

El Restaurante Les Cols de Olot (Girona) obtuvo dos estrellas de la Guía Michelin 2022, que reconocen a los mejores restaurantes de España. Fina Puigdevall es la propietaria y cocinera desde mayo de 1990 de este restaurante que se ubica en la misma masía donde nació. Su cocina transmite mucho con pocos elementos. Le gusta desnudar los platos hasta que quede lo más esencial, pero sin perderse la poesía. Es una cocina sobria pero única; depurada pero generosa. Transmite sinceridad, equilibrio, austeridad, naturalidad, de una manera auténtica y emotiva, con ilusión, intuición y sensibilidad. Es una cocina del paisaje y de la estacionalidad, del “alimento no viajado”. Una cocina sostenible, en un mundo globalizado y cada día más carente de autenticidad, donde la sostenibilidad, la cultura y el respeto al entorno la ha hecho diferente y reconocida en todo el mundo.

Suscríbete

Únete al boletín mensual para recibir las últimas noticias, eventos y proyectos de la Fundación RAED

Privacidad

Se ha suscrito con éxito a la newsletter de la Fundación RAED

Share This