
Vacío
Prólogo al Informe Anual Retos Vitales 2021
La Real Academia Europea de Doctores y su Fundación, plenamente conscientes de sus compromisos con la sociedad a la que sirve, a través de la ciencia y el conocimiento, ha decidido poner en marcha un proyecto apasionante y al tiempo complejo, al que hemos dedicado varios meses de intenso trabajo.
Lo hemos titulado, “Retos Vitales para una nueva era”. Tendrá carácter de informe anual y en él, destacadas personalidades de la Academia o vinculados a la misma, analizan en profundidad y con enorme solvencia, temas diversos desde el hilo conductor que representan esos retos a los que, como sociedad, nos enfrentamos y a los que, desde una institución como la nuestra, creemos que debemos y estamos obligados a dar respuestas, proponer reflexiones y en no pocos casos, ofrecer soluciones.
Una pléyade de 34 autores han aceptado participar en este proyecto, para el que quisimos contar mayoritariamente con los académicos de nuestra Real Corporación, a los que hemos sumado un grupo de personalidades muy relevantes que han contribuido de manera decisiva a convertir este documento, en único en su género.
No me cabe duda que el componente que mejor describe este documento es el de “poliédrico” ya que, en sus diversas facetas representadas por las áreas en que hemos dividido la obra, se abordan desde muy diversas aproximaciones, algunos de los temas más candentes de la actualidad y se reflexiona sobre la situación actual del mundo en esta época de dificultades que nos ha tocado vivir, en donde no existe ya lugar alguno para la procastinación.
Desde la perspectiva de una institución centenaria como la RAED, que este año cumple sus 107 años de vida, consideramos desde la junta de gobierno que es una iniciativa importante, útil y que al tiempo, refleja lo que somos: un grupo de intelectuales, inmersos en los problemas de una época que queremos contribuir a su solución por medio de la reflexión y el conocimiento, que como dijimos al inicio, son nuestras principales señas de identidad.
En este texto encontrarán aportaciones de personalidades muy relevantes que incluyen a varios premios nobel, ex jefes de estado, astronauta de la NASA, ex presidentes del parlamento europeo, personalidades destacadas de la cultura y la ciencia internacional, chefs preocupados por el cambio climático, expertos en Smart cities, autores destacados en el ámbito de la salud y las ciencias de la vida, de la ética, los valores y la educación, las ciencias políticas, económicas y jurídicas, y las nuevas tecnologías, áreas estas que sin duda configuran un documento que será referencia ahora y en el futuro, por la calidad y la autoridad de quienes a él contribuyen.
Alfredo Rocafort Nicolau
Presidente
Presentación del Informe Anual Retos Vitales 2021
Durante los últimos 60 años la humanidad ha alcanzado un desarrollo cultural, industrial y tecnológico que nos ha permitido adquirir un extraordinario nivel de progreso y una calidad de vida sin precedentes. Sin bien esto es cierto, la realidad del modelo de desarrollo conquistado por los seres humanos conlleva, a escala planetaria, unos altísimos costes ecológicos, sociales y económicos. Y, por si fuera poco, en este entorno tan disruptivo, la aparición del coronavirus ha precipitado otros factores de riesgo relacionados con la salud, la economía, la seguridad y el empleo que, con el influjo de corrientes populistas y con la aparición de las llamadas fake news (noticias falsas), aumentan la sensación de incertidumbre en la sociedad, frente a una realidad que va a determinar nuestro futuro inmediato.
En este contexto, la Real Academia Europea de Doctores (RAED) y su Fundación, conscientes de la trascendencia del momento que vivimos, han querido mostrar su compromiso y responsabilidad con la sociedad para responder, de la mejor forma que sabe hacerlo, a traves de la palabra y el conocimiento, a estos grandes desafíos. De este modo, se ha llevado a cabo un proyecto colectivo donde más de 30 autores han colaborado conjuntamente aportando ese conocimiento, detectando diferentes problemas y aportando posibles soluciones para obtener como resultado final un documento de referencia denominado: “Retos Vitales para una nueva Era, 2021”.
Con una visión holística sobre los desafíos que el mundo debe afrontar en sintonía con los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) del Horizonte 2030, promovido por Naciones Unidas, nuestro reto ha sido elaborar un instrumento que permita a la sociedad comprender cuáles son los problemas principales a los que nos enfrentamos y cómo utilizar el conocimiento que poseemos para mejorar el bien común a través de la acción.
“Retos Vitales para una nueva era” es una iniciativa que nace con el propósito de inspirar a la sociedad a través de la transmisión del conocimiento y la experiencia que integra la RAED dentro de varios ámbitos. Concretamente, la selección de contenidos de este proyecto editorial se deriva de los cinco temas en los que trabaja la Fundación RAED: Salud; Economía, Política y Ciencias Jurídicas; Educación, Ética y Valores; Sostenibilidad, cambio climático y Smart Cities; Nuevas tecnologías y Big Data.
Aunque este LIBRO no trata de reflexionar exclusivamente sobre la COVID-19, es cierto que como protagonista del 2020, este tema aparece presente en la mayoría de los artículos. Otra característica propia de esta obra es que cada una de las secciones está precedida por una entrevista a un experto, lo que aporta al documento una visión más personal y directa.
Un total de 34 artículos componen este libro en el que se tratan los principales retos relacionados con la transformación de la economía, la bioética, la movilidad urbana en las ciudades del futuro, el papel de la Unión Europea, la creación de empleo y la disyuntiva económica. También se incluyen reflexiones sobre cómo reinventar la educación, cómo mejorar la convivencia y varios artículos sobre las pandemias, entre otros temas.
Tenemos la esperanza de poder ganar nuestra apuesta por un desarrollo responsable y que, por medio de la integración del talento de los académicos de la RAED, la creación de sinergias estratégicas con otras entidades interesadas y la difusión del conocimiento a través de este informe que pretende tener una periodicidad anual, cumplamos nuestra misión que no es otra que la de servir, inspirar e informar a la sociedad para hacer frente al devenir de los acontecimientos ofreciendo esperanza en los actuales tiempos de incertidumbre en los que nos encontramos.
Dra. Cecilia Kindelán
Editora
Autores
Cambio climático y Smart cities
Salud
*********Oriol Amat
Pilar Bayer
Teresa Freixes
Luis Alberto Lacalle
Jordi Marti
Temas
- Sostenibilidad, cambio climático y Smart Cities
- Salud
- Educación, ética y valores
- Economía, política y ciencias jurídicas
- Nuevas tecnologías y Big Data
Valor
El impacto que una iniciativa de estas características aporta se puede sintetizar en los siguientes puntos:
- lntegración de talento y difusión de conocimiento aportado por los miembros de la RAED para inspirar y motivar a la sociedad.
- Visión holística de los desafíos que el mundo debe afrontar en sintonía con 17 ODS del Horizonte 2030, promovido por Naciones Unidas.
- Creación de sinergias estratégicas.
Prólogo al Informe Anual Retos Vitales 2021
Alfredo Rocafort Nicolau
Presidente de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrático de la Universidad de Barcelona
Presentación del Informe Anual Retos Vitales 2021
Cecilia Kindelán Amorrich
Académica Correspondiente Electa de la Real Academia Europea de Doctores
Doctora en Comunicación y licenciada en Derecho
Cambio climático y Smart cities
La movilidad urbana condicionada por la calidad del aire y el cambio climático
Jose María Baldasano Recio
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrático Emérito de Ingeniería Ambiental de la Universidad Politécnica de Cataluña
Smart Cities: apuesta por un nuevo diseño
Santiago J. Castellà Surribas
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Director de la Cátedra Tarragona Smart Mediterranean City de la URV
El calentamiento global antropogénico: Retos para la cumbre de Glasgow 2021
Francisco González de Posada
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrático de Fundamentos Físicos, Universidad de Cantabria y Politécnica de Madrid
Un planeta que se agota: menú para un reto vital
Mares y océanos: valores más allá del azul
Miquel Ventura Monsó
Premio Internacional Liverd Press 2014 y Premio Fundación BBVA por el proyecto “Mar de Esperanza”
Salud
Retos de la nutrición en el siglo XXI
¿Estamos preparados para reaccionar mejor a otra pandemia?
Albert Bosch Navarro
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrático de Microbiología de la Universidad de Barcelona
Impacto de las pandemias en la salud de un mundo globalizado. Prevención y retos de futuro
Maria dels Àngels Calvo Torras
Académica de Número y Vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
Académica de Número de la Real Academia de Doctores de España
Preocupaciones bioéticas en la medicina: la pandemia del Coronavirus y más allá
Aaron Ciechanover
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Premio Nobel de Química 2004
Un reto de gran calado social: drogas y criminalidad
Francisco López Muñoz
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Académico de la Academia Europea de Ciencias y Artes de Salzburgo
Convivir saludablemente: el arte de cultivar nuestras relaciones
Laura Rojas Marcos
Académica de Número electa de la Real Academia Europea de Doctores
Doctora en Psicología por la Universidad de Nueva York
Educación, ética y valores
Los aspectos éticos en el comportamiento humano durante la Covid
Maria Teresa Anguera Argilaga
Académica de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrática Emérita de Metodología de las Ciencias del Comportamiento
Bioética: conflictos éticos con las ciencias
Joaquín Callabed Carracedo
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Miembro de las Reales Academias de Medicina de Zaragoza y Cataluña
El futuro de la medicina y sus retos éticos
Ernesto Kahan
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Premio Schweitzer de la Paz
La realidad derrotará siempre las fake news
Juan Manuel Soriano Llobera
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Presidente de la Asociación Española de Profesores Universitarios e Investigadores
Reinventar la educación para el siglo XXI
Ismail Serageldin
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Director de la Bibliotheca Alexandrina
Economía, política y ciencias jurídicas
Midiendo el impacto económico de una organización en su entorno con las tablas input-output
Europa, el mundo y la crisis del COVID-19
Josep Borrell Fontelles
Vicepresidente de la Comisión Europea
Presidente del Parlamento Europeo (2004-2007)
La tensión entre libertad y solidaridad en el reto europeo
Teresa Freixes Sanjuán
Académica de Número y Vicepresidenta de la Real Academia Europea de Doctores
Catedrática de Derecho Constitucional y Catedrática Jean Monnet ad personam
Política y ciencia: la nueva alianza
Luis Alberto Lacalle Herrera
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Ex-Presidente de Uruguay
El reto de la transformación de la economía española
Aldo Olcese Santonja
Académico de Número y Vicepresidente de la Real Academia Europea de Doctores
Presidente de la Fundación Independiente y de Sociedad Civil Ahora
Un nuevo Renacimiento europeo
Antonio Tajani
Ex-Presidente del Parlamento Europeo
Licenciado en Derecho por la Universidad La Sapienza de Roma
Nuevas tecnologías y Big Data
Retos actuales de la física de partículas en tiempos difíciles
Sheldon Lee Glashow
Académico de Honor de la Real Academia Europea de Doctores
Premio Nobel de Física 1979
La programación informática como reto de la generación del bienestar futuro
Jordi Martí Pidelaserra
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Profesor de la Universidad de Barcelona
Desafíos de la exploración espacial
Donald Roy Pettit
Astronauta de la NASA
Ingeniero químico estadounidense
Los próximos desafíos de la supercomputación
Mateo Valero Cortés
Académico de Honor electo de la Real Academia Europea de Doctores
Director del Barcelona Supercomputing Center, Centro Nacional de Supercomputación
Conclusiones
Los Retos que se convierten en vitales
José Ramón Calvo Fernández
Académico de Número de la Real Academia Europea de Doctores
Presidente del Instituto de Cooperación Internacional de la RAED